Vigo - Ons - Sanxenxo - Aldán - Vigo
Ruta guiada con biólogo marino que informará de de las actuaciones a seguir en Isla de Ons y la Ría de Aldán para que nuestra presencia cause el menor impacto ambiental posible sobre las mismas. Se pondrá especial atención en la generación de residuos y el medio marino, como por ejemplo se adoptarán las siguientes medidas:
- Recoger y depositar los papeles y residuos en las papeleras habilitadas, evitará que el viento los disperse.
- Mantener la arena y las rocas limpias de todo tipo de residuos.
- Si se come en la playa, recoger los restos de comida.
- Evitar las acciones que deterioran la calidad del agua.
- En la orilla y al bañarse, se debe respetar la fauna y la flora.
- Al bucear, cuidar del medio marino.
Con la ayuda de nuestro guía podremos conocer la fauna y flora así como las medidas a adoptar para su conservación y protección.
Isla de Ons:
Con respecto a la fauna, albergan colonias de Gaviotas Patiamarillas, de Cormoranes Moñudos cuyos puntos de cría se localizan en los acantilados de Ons. Abundan también otras aves como la Chova Piquirroja y el Vencejo Real. Merece especial atención el Arao Común, muy abundante antaño pero hoy en día casi extinguida tanto en las Islas Cíes como en la propia Isla de Ons, esto es debido a que es una especie sumamente sensible y no soporta ser molestada o asustada durante la cría, por lo que suele abandonar a menudo sus polluelos y son muy hipersensibles a la contaminación marina. Por ello lo importante de las explicaciones de nuestro guía en relación a las medidas a adoptar para su protección y conservación.
Antaño, la flora de la isla estaba cubierta de una masa arbórea autóctona formada por Rebollo (árbol típico de los archipiélagos de Ons y Cíes), hoy en día la isla está casi por completo deforestada y quedan escasos ejemplares de ese árbol. La mayor parte de la isla está cubierta de matorral reduciéndose la vegetación arbórea a Sauces y Alisos de los regatos y fuentes y a algún ejemplar de Pino, Eucalipto y Roble Melojo. En todo momento haremos caso de las indicaciones de nuestro guía para la preservación de la flora de los arenales, tomando medidas básicas como transitar únicamente por el perímetro y pasarelas deliminatas a tal efecto.
La Ría de Aldán:
Las playas totalmente vírgenes, conservan un ecosistema dunar impresionante y un bosque de Pino Marítimo (pinus pinaster). Forma parte de la Red Natura 2000 (red ecológica de áreas de conservación de la biodiversidad en la Unión Europea) cuya finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los hábitats más amenazados de Europa, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad ocasionada por el impacto adverso de las actividades humanas. Es el principal instrumento para la conservación de la naturaleza en la Unión Europea. Todo esto será comentado por nuestro guía para un mayor conocimiento del personal participante en las rutas.
Cuando las condiciones ambientales y metereológicas lo permitan se procederá a Navegación a Vela ya que en el mundo presente, donde la gran mayoría de las cosas se mueven debido a la quema de combustibles fósiles, siendo ésta la principal causa del cambio climático, la energía eólica es una alternativa ecológica y la navegación a vela una actividad recreativa saludable y apasionante.
Puntos de interés
Vigo
Vigo, ciudad moderna y cosmopolita es la ciudad que más ha crecido durante el siglo XX, pero ha sabido mantener su cultura y tradición conservando su propia identidad.
Durante nuestra estancia en Vigo tendremos...
Sanxenxo
Un tesoro de turismo en el centro de las Rías Baixas, Banderas Azules, pazos y naturaleza agreste y pura.
Nadie le discute a Sanxenxo el honorífico título de capital del turismo en las Rías Baixas...
Ría de Aldán
En la Ria de Pontevedra encontramos la pequeña ria de Aldan. También villa marinera de gran belleza cerca de ella en Hío podremos ver uno de los mejores cruceiros del mundo realizado en...
Aloxamento rural
Alojamiento recomendado en casas de turismo rural para esta ruta.
-
O Paxareco de Ay
Meis (Pontevedra) - Tel. +34 986715366 +34 692644422 info@opaxareco.com -
Casa Estarque
Gondomar (Pontevedra) - Tel. +34 986360114 casaestarque@casaestarque.com -
As Chivas
Redondela (Pontevedra) - Tel. +34 986496853 +34 619788115 casaruralaschivas@yahoo.es -
A Casa de María
Gondomar (Pontevedra) - Tel. +34 986360968, +34 605224451. acasademaria@yahoo.es -
Pazo da Touza
Nigrán (Pontevedra) - Tel. +34 986383047 +34 693613651 info@pazodatouza.info -
Casa San Lourenzo
Baiona (Pontevedra) - Tel. +34 986354599 info@casasanlourenzo.com -
O Outeiro
Sanxenxo (Pontevedra) - Tel. +34 986741664 +34 625225876 info@casaruralouteiro.com -
Aldea Bordóns
Sanxenxo (Pontevedra) - Tel. +34 986724374 hotel@aldeabordons.com -
Antiga Casa de Reis
Sanxenxo (Pontevedra) - Tel. +34 986690550 +34 610464503 info@antigacasadereis.com -
Casa Ameneiros
Sanxenxo (Pontevedra) - Tel. +34 986691070 +34 666077758 casaameneiros@hotmail.com -
Casa do Sear
Sanxenxo (Pontevedra) - Tel. +34 619280316 turismorural@casadosear.com -
Casa O Fabal
Sanxenxo (Pontevedra) - Tel. +34 986723405 +34 667921869 turismorural@ofabal.com -
Casa Padriñán
Sanxenxo (Pontevedra) - Tel. +34 986690359 +34 646220426 casa.padrinan@hotmail.com -
A Casa de Aldán
Cangas (Pontevedra) - Tel. +34 986328732 contacto@acasadealdan.com -
A Cova da Balea
Cangas do Morrazo (Pontevedra) - Tel. +34 986329276 +34 673492724 info@covadabalea.com -
Casa luz de Aldán
Cangas (Pontevedra) - Tel. +34 634899122 reservas@casaluzdealdan.com